Los espacios atendidos pertenecen a 11 de las 18 parroquias de Maracaibo. Con las labores ejecutadas en las plazas se beneficiaron a más de 673 mil marabinos
Durante el primer trimestre de 2025, la Alcaldía de Maracaibo el Servicio Desconcentrado de Plazas y Parques (SEDEPAR) alcanzó un importante hito al atender un total de 30 plazas en 11 de las 18 parroquias de Maracaibo. Estas labores forman parte de un plan integral diario para garantizar espacios públicos limpios, seguros y atractivos para el sano disfrute de todos los marabinos.
Las labores ejecutadas en diferentes plazas de la ciudad incluyeron limpieza general, poda controlada de árboles, desmalezamiento, barrido manual y recolección de desechos sólidos y vegetales.


Las parroquias beneficiadas en los primeros tres meses de año fueron: Coquivacoa, Olegario Villalobos, Bolívar, Chiquinquirá, Santa Lucía, Francisco Eugenio Bustamante, Cristo de Aranza, Venancio Pulgar, Raúl Leoni, Juana de Ávila e Idelfonso Vásquez; además, este trabajo deja resultados positivos a más de 673 mil marabinos.
LEER MÁS: Reacondicionamiento de la plaza José Antonio Páez incluyó iluminación y mantenimiento integral
Espacios y plazas intervenidas de Maracaibo:
Por otro lado, entre los espacios intervenidos en los primeros 90 días del año están: Canta Claro, Ramón Ocando Pérez, Scout, Toledo, Resistencia Indígena, Alonso de Ojeda, La Guariya, Simón Bolívar, Manrique, Virgen del Carmen I y II, Plaza de las Madres, Indio Mara, Reina Guillermina, Eurípides Romero, Adolfo de Empaire, Zapara 1, Hercilia de Sandoval, República, Bolívar Oeste, El Ingeniero, Raúl Leoni, Afrovenezolanidad, Cacique Nigales, Santa Rosa de Lima, Francisco Eugenio Bustamante, Evelia de Pimentel, Ana María Campos, La Milagrosa, Boyscout y Alí Primera.



Eudu García, director de SEDEPAR, detalló que cada uno de los espacios atendidos pasó por un proceso de limpieza general e integral, realizado no solo por un equipo especializado, sino también por los guardianes ambientales.
LEER MÁS: Alcaldía rehabilita la plaza Hercilia Sandoval en Cristo de Aranza
“Los conocidos placeros nos acompañan los 365 días del año en cada espacio verde. Sus labores son fundamentales para mantener los espacios en óptimas condiciones, promover el esparcimiento, el encuentro familiar y el sentido de pertenencia de los marabinos”, destacó el director.



García recalcó que la meta apenas comienza en este primer trimestre. “Seguiremos trabajando constantemente en la recuperación y mantenimiento de más espacios públicos a lo largo del año, consolidando nuestro compromiso con las diferentes plazas y parques de las 18 parroquias de Maracaibo”, indicó.
El director de SEDEPAR mencionó que están concentrados en que cada plaza de Maracaibo “sea más que un espacio físico.


“Las plazas son para que todos los marabinos las disfruten al máximo, por esto hay que cuidarlas y hacerlas parte de su día a día. Con la ayuda de todos los ciudadanos, podemos seguir trabajando juntos para que nuestra Casa Grande sea cada vez más verde y agradable para todos”, precisó.
Facebook Comments