Con 1 mil toneladas de asfalto, cuatro sectores, cuatro líneas de transporte, y los comercios aledaños serán beneficiados en la rehabilitación de la vialidad en Grano de Oro
¡Proyecto de vialidad entregado! La Alcaldía de Maracaibo, a través de la Dirección de Ingeniería Municipal (DIM), en su compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida de los marabinos, rehabilitó 1.2 kilómetros de vialidad en el sector Grano de Oro. El proyecto se extiende desde la avenida 25 hasta la calle 66, frente al IPSFA, parroquia Chiquinquirá.
LEER MÁS: Alcaldía arranca segunda fase del proyecto de asfaltado en Lago Azul
En este proyecto de rehabilitación vial se aplicaron mil toneladas de asfalto en varias carpetas, lo que representa un importante avance en la optimización de la infraestructura vial de la ciudad. Se benefician más de 10 mil residentes y transeúntes de cuatro sectores: Grano de Oro, Manzana de Oro, Indio Mara y parte de La Limpia.

Adrián Romero Martínez, alcalde encargado de Maracaibo, explicó que el proyecto incluyó asfaltado, semaforización, demarcación, señalización y reacotamiento de las bocas de visita en la vía.
“Este es el sexto proyecto de asfaltado realizado en lo que va de año, porque estamos comprometidos a transformar la vialidad de Maracaibo. A tres meses de trabajo en 2025, reafirmamos el comprimiso que, como servidores públicos, recibimos de nuestro alcalde Rafael Ramírez Colina de atender a las comunidades y de reinvertir la recaudación en obras y soluciones para la gente. El trabajo sigue”, señaló Romero Martínez.




Más vialidad en Grano de Oro
Por su parte, Carlo Guanipa, director del DIM, expresó que la recuperación de esta importante arteria vial en el sector Grano de Oro, frente al estadio Alejandro Borges, es un paso más en la recuperación de la vialidad de la ciudad.
“Aquí se benefician también, cuatro líneas de transportes. Delicias, en modalidad bus y carrito por puesto; Rotaria microbús, y Circunvalación 2, carrito por puesto, que pasa justo frente al Rectorado de LUZ y que circula en la vía”, señaló.



Roberto Boscán, presidente del Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de pasajeros (IMTCUMA), explicó en detalle el proyecto. «Rehabilitamos dos semáforos, uno que tenía más de ocho años apagado ubicados frente al estadio Alejandro Borges, y el otro con más de 10 años apagado ubicado en la calle 66 con avenida Universidad».
Asimismo, detalló que se demarcó más de 3 mil 240 metros lineales de vía y se señalizó siete tótems informativos, dos banderas informativas, siete pares verticales y una señal de semáforos.
“Nos complace poder llevar soluciones viales a lugares donde no habían llegado desde hace mucho tiempo. Contribuimos con la rehabilitación de las vías en Maracaibo y cada vez son más”, concluyó Boscán.
Facebook Comments