El Instituto Municipal para la Mujer e Igualdad de Género estima realizar 100 charlas de concientización sobre violencia basada en género, con el objetivo de sensibilizar a 3000 mujeres de Maracaibo en 2025
Más de 270 mujeres de diversas comunidades de las parroquias Cecilio Acosta, Francisco Eugenio Bustamante, Idelfonso Vásquez, Coquivacoa, Juana de Ávila, Manuel Dagnino y Bolívar, recibieron por parte de la Alcaldía de Maracaibo a través del Instituto Municipal para la Mujer e Igualdad de Género (IMMIG), concientización mediante charlas y talleres educativos sobre la violencia en los dos primeros meses de 2025.
Estas charlas buscan empoderar a las mujeres con el conocimiento y las herramientas necesarias para identificar y enfrentar situaciones de violencia, así como promover el ejercicio pleno de sus derechos.


Por otro lado, la abogada Marling Díaz, gerente de Protección a la Mujer del IMMIG, destaca la importancia de que las mujeres conozcan que en Venezuela existe una legislación que las protege contra cualquier tipo de violencia.
“En la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se tipifican 25 formas de violencia, proporcionando un marco legal integral para proteger a las mujeres en nuestra sociedad”, afirmó Díaz.
Asesoría legal para denuncias
Además de dar conocer el ciclo de la violencia, en la visita a las comunidades se ofrece asesoría legal, información detallada sobre el proceso de la denuncia y las instituciones u organizaciones a las cuales puede acudir la víctima en situaciones de vulnerabilidad.
“Es crucial que las mujeres sepan que no están solas y que tienen recursos legales a su disposición para enfrentar la violencia. Nuestro objetivo es brindarles el apoyo necesario para que puedan ejercer plenamente sus derechos”, añadió Díaz.

Entre enero y febrero de 2025, el Instituto Municipal para la Mujer e Igualdad de Género realizó 10 charlas de concientización en el municipio y estima realizar 100 para finales de año, con el objetivo de sensibilizar a 3000 mujeres.
Las visitas a las comunidades han sido un elemento clave en la estrategia del IMMIG, permitiendo un contacto directo con las mujeres y la creación de un espacio seguro para compartir experiencias y recibir apoyo.
“Queremos que las mujeres marabinas se sientan acompañadas y empoderadas para denunciar cualquier forma de violencia. La sensibilización y el conocimiento son herramientas poderosas para cambiar realidades”, concluyó la abogada.
Facebook Comments