Siete sectores de la parroquia Idelfonso Vásquez beneficiados con jornada integral: Feria Alimentaria del Sol, jornada médica, fumigación y achique de pozos
Más de 3.500 marabinos beneficiados fue el resultado de una mañana llena de soluciones, de la Alcaldía de Maracaibo para siete de los sectores de la parroquia Ildefonso Vásquez: Industrial Norte, Maisanta, 4 de Febrero, 4 de Abril, Mis Delicias I, Mis Delicias II y Bomba Caribe.
La Dirección de Alimentación, el Servicio Autónomo Sistema Municipal de Salud de Maracaibo (SAMAS), la Dirección de Aguas y el Servicio y Mantenimiento Urbano (DISMU) se desplegaron en el oeste de la ciudad, tomando como punto de partida el sector Industrial Norte, específicamente en la avenida 116.

En la cancha deportiva del barrio Industrial Norte tuvo lugar la Feria Alimentaria del Sol, donde dispusieron 7 toneladas de alimentos, víveres y productos de calidad a precios accesibles. Más de 500 familias de este y otros sectores colindantes tuvieron la oportunidad de adquirir los productos necesarios para su hogar.
LEER MÁS: Nueve parroquias han sido beneficiadas con la Feria Alimentaria del Sol en lo que va de 2025
Este día hubo doble jornada, pues simultáneamente otra Feria Alimentaria se encontraba activa en el conjunto residencial Las Pirámides, ubicada en la Parroquia Cristo de Aranza. “En este segundo punto dispusimos de 5 toneladas de alimentos, para un total de 12 toneladas entre ambos mercados”, señaló Rafael Viloria, director de Alimentación, al tiempo que precisó que la atención en las dos ferias superan las mil familias atendidas.
“Con Idelfonso Vásquez llegamos a 12 parroquias atendidas en este 2025. Nuestra meta es alcanzar las 6 restantes antes de finalizar el primer trimestre del año”, concluyó Viloria.
Jornada Médica Integral en Idelfonso Vásquez
En este mismo sector se llevó a cabo una Jornada Médica Integral donde se atendieron a 250 personas con servicios de atención primaria en salud, según detalló Rosario Urribarri, directora adjunta de SAMAS.
“Está es la jornada número 21 del año 2025 y la Dirección ya ha atendido a más de 3 mil pacientes en lo que va de año”.

Durante la jornada, se ofrecieron consultas médicas para niños y adultos, tamizaje nutricional, desparasitación, inmunizaciones y despistaje de hipertensión y diabetes. Asimismo, la atención se complementó con inmunizaciones, disponibles desde el ciclo completo pediátrico hasta la vacuna pentavalente.
Por otro lado, la Dirección de Aguas llevó a cabo una jornada de achique de pozos que abarcó los sectores: Industrial Norte, 4 de Febrero y 4 de Abril. En cada uno de estos sectores, la Dirección intervino con sus dos Vacuums de succión para a aborar 12 pozos cada uno.
“Esta vez son más pozos de lo que normalmente achicamos porque esta zona de aquí es muy vulnerable. Trajimos los dos vacuums de succión para poder ampliar nuestra margen de atención y solucionar más casos”, señaló la adjunta de la dirección de Aguas, Mayra González.

Por último, siete calles del sector Industrial Norte beneficiadas con fumigación domiciliaria. En total, la dirección atendió 140 casas para aproximadamente 700 beneficiados.
Richard Reyes, vecino del sector Industrial Norte de 55 años y beneficiado con la jornada de achique de pozos, señaló encontrarse gratamente sorprendido pues “no están acostumbrados a ver tanta presencia por parte de las autoridades”, al mismo tiempo destacó que la atención por parte de la municipalidad le ha brindado “alivio y ahorro”.
“Acá en mi casa hay que llamar al camión para que nos vacíen el pozo cada 90 días más o menos. Yo en particular no gasto tanto porque mi pozo es anillado y es de apenas tres metros, pero esos treinta dólares que hubiera cobrado un camión hoy pude invertirlos en el mercado e hice una compra bastante grande”.

Carmen Morales, estudiante universitaria de 20 años y beneficiada con la jornada médica, comentó que se trasladó desde el vecino sector Maisanta para evaluar la salud de su madre y su hija de 2 años. Morales señaló que considera que “las jornadas deberían funcionar con más frecuencia” y afirmó que en su comunidad muchos no tienen cómo comprar medicamento cuando se enferman.
“A mamá ya le tocaba consulta, ella es hipertensa y debemos estar pendientes y chequear constantemente. De paso aprovechamos y acá conseguimos las pastillas que nos las dieron gratis. Ya por ese lado, nos ahorramos algo. Para muchos de por la casa, y me incluyo, comprar un medicamento es casi un lujo, ojalá sigan trayendo este tipo de jornadas”.

Facebook Comments