En 2023 más de 100 niñas y adolescentes se capacitaron en los cursos de arte y tejido llevados por la Alcaldía de Maracaibo a través del Instituto Municipal de los Pueblos y Comunidades Indígenas (IMPCIMA).
Palabreros wayuu de cuatro parroquias de Maracaibo reciben capacitación por parte de la Alcaldía de Maracaibo
22 palabreros asistieron a taller Formación de Putchipu’uis, en el que se destacó la importancia de estos representantes de la comunidad wayuu y de la defensa derechos indígenas establecidos en la Constitución.
Segundo encuentro entre Actores Humanitarios y Alcaldía se concentró en evaluar compromisos adquiridos
Sara Fernández, directora general de Desarrollo Social, explicó que esta nuevo encuentro de Actores Humanitarios abre un panorama para que otros sectores puedan involucrarse y conocer los resultados de los objetivos planteados en el primer encuentro que se realizó el 17 de mayo.
736 nuevos artesanos capacitados en el curso de artesanías y tejidos wayuu de la Alcaldía
Mujeres de las parroquias Francisco Eugenio Bustamante, Venancio Pulgar, Antonio Borjas Romero y San Isidro adquierieron conocimientos para aprender y mejorar sus artesanías.
Culmina formación de promotores wayuu que velarán por la protección de niños, niñas y adolescentes de la etnia
La capacitación a 17 promotores wayuu, de las parroquias Idelfonso Vásquez, Venancio Pulgar, Antonio Borjas Romero, San Isidro y Francisco Eugenio Bustamante, les permitirá ser voceros para la prevención del abuso sexual y voceros de los deberes y derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro de sus comunidades.
Maracaibo cuenta con 16 palabreros wayuu certificados por el Instituto Municipal de Pueblos y Comunidades Indígenas
La alcaldía Maracaibo a través del Instituto Municipal de Pueblos y Comunidades Indígenas certificó el 22 de noviembre en un acto en la parroquia Venancio Pulgar a los putchipuuis, quienes a juicio de Pedro machado, presidente del IMPCIMA, son la voz y la sabiduría de la etnia wayuu.
Segunda edición del concurso de deletreo en wayunaiki y añú deja dos ganadoras y revive lingüística indígena
Esta segunda edición de deletreo en wayunaiki y añú contó con la participación de 43 niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas entre 9 y 12 años. La Alcaldía de Maracaibo estima llevar el concurso a las 10 escuelas interculturales que existen en el municipio.
20 niños de la escuela Ekirajuikai de Venancio Pulgar culminan taller de Juegos Autóctonos Wayuu
En el primer semestre del 2024, un total de 60 niños recibieron el taller de Juegos Autóctonos Wayuu llevado a las escuelas interculturales del municipio para afianzar la cultura indígena y preservar las tradiciones de sus ancestros.
Alcaldía de Maracaibo certifica a más de 300 personas que culminaron cursos wayuu
En un colorido acto que se realizó en el Complejo Patria, 254 personas quedaron certificadas como artesanos wayuu; 24 como palabreros y 50 niños, niñas y adolescentes recibieron diploma por culminar uno de los cursos Wayuu “Pintando nuestras raíces”